jueves, 6 de septiembre de 2018


¿Están sobreviviendo nuestras lenguas?

Por: Bernardo Chango

Los investigadores de las lenguas indígenas sobre la permanencia de las mismas, como muestra INEC con los censos nacionales, muestran como ha disminuido tanto la población indígena, como el número de hablantes de las lenguas ancestrales. En el caso de la lengua kichwa varios estudios recientes muestran como sufre un permanente desplazamiento de la lengua español y como en los ámbitos familiares se van convirtiendo en un medio que limita hablar el kichwa, la misma que está llevando al monolingüismo español (Floyd, 2004, Garcés, 2004).

En los Centros Educativos Interculturales Bilingües se muestra la tendencia a la pérdida de las lenguas ancestrales entre los estudiantes de diversas edades (Beijsterveldt, 2003), las razones son entre otras, los padres sugieren a los docentes que no enseñen, argumentando que los hijos tienen que hablar el español fluidamente, lo que ellos no han logrado hacer; los negocios o el comercio en las ciudades se hace en español y no en lengua ancestral; para ingresar a cualquier trabajo necesitan hablar bien el español; y las lenguas ancestrales se utilizan son en el medio familiar, porque en las instituciones públicas y privadas, medios de comunicación hablada, escrita, televisiva y las redes sociales utilizan el español.

Los investigadores Floyd, Garcés y Haboud, luego de realizar comparaciones de varias comunidades kichwa hablantes, “comentan que en las poblaciones más cercanas a los centros urbanos hay un uso considerable del español en el ámbito familiar”, para no ser discriminados por vecinos blanco mestizos que conviven, por lo que no visten con la ropa de su cultura, no hablan su lengua materna, van dejando las costumbres y tradiciones propias, mejor van adaptando las de otra cultura.

Con los docentes en los establecimientos educativos, “hay una tendencia generalizada a usar la lengua kichwa en funciones específicamente prácticos, como saludar al profesor y a los visitantes en su lengua materna, pero no pueden sustentar una conversación” (Garcés 2002). La razones por lo que presenta esta situación son por cuanto los docentes somos preparados en un sistema educativo tradicional, política lingüística monolingüe, contenidos educativos en su totalidad de la cultura hispana, ausencia completa de los contenidos de las culturas ancestrales, no ha existido la formación en identidad cultural, saberes ancestrales, cosmovisión andina, el manejo sistemático de las lenguas ancestrales, para que puedan compartir con sus estudiantes y en su mayoría no pertenecen a las culturas ancestrales.

Por otro lado, “los padres de familia, por el fenómeno de la globalización en algunas ocasiones no quieren que sus hijos aprendan kichwa, sino el español y el inglés, porque la tecnología nos pisa los talones, la computación, los libros, todo viene en inglés, imagínese si no nos formamos bien, entonces seguimos atrasados. Los padres en los en el medio familiar exigen hablar el español a sus hijos, porque ellos no han logrado dominar dicha lengua” (Haboud, 2002).

Todo esto nos está llevando a la influencia de la lengua español que tiene estatus social, a las lenguas indígenas que no tiene este grado, ejemplo: trabaja-na, curri-na, levanta-na, … utilizando el morfema kichwa –na a las raíces verbales en español y a veces cambiando los vocales. Así, a corto plazo la lengua kichwa y otras lenguas ancestrales continuarán recibiendo transferencia de términos completos del español a veces deformando las palabras kichwas, por ende la lengua kichwa que es minorizado será estrangulado por la lengua con estatus social, que es el español.

Para salir de esta situación crítica de nuestras lenguas ancestrales, es necesario implementar una Política Lingüística para un país pluricultural, plurinacional y multilingüe, buscando el estatuto social. Responsabilizar de la revitalización y su difusión de todos los estamentos públicos y privados, difundir en forma equitativa por los medios de comunicaciones tradicionales y digitales. El sistema educativo intercultural Bilingüe lleve el proceso educativo en las lenguas maternas de cada nacionalidad factible de aplicación.

Salasaka, 28 de mayo de 2018


No hay comentarios:

Publicar un comentario